martes, 19 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES



LOS SABERES DE MIS ALUMNOS

La estrategia que utilice fue la entrevista directa mediante un cuestionario abierto a discusión. Lo aplique en los dos centros educativos donde laboro, En el Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No 5 con mis estudiantes de La especialidad de Informática y Forestales (18 y 30 alumnos en total: 48); En el Colegio de Bachilleres Modalidad Educación Media Superior a Distancia con alumnos de 4º semestre (10 alumnos), en ambas escuelas se encontraron coincidencias importantes, utilizan para su óseo personal, Metroflog, Sónico, Messenger, pero indicando que por esos medios, comentan sus fotos, mensajes, utilizando un lenguaje propio, simbolizado y con clave, que en ocasiones solo ellos saben su significado.
Para sus tareas utilizan Wikipedia, y paginas que los docentes les proporcionan; buscadores. Google en especial, Yahoo, Altavista, que le permiten buscar sus páginas para elaborar sus actividades.
De los 58 alumnos entrevistados, 32 estudiantes dominan el uso de internet entre el 90 - 100 % , 10 estudiantes necesitan ayuda mínima para el uso de buscadores y paginas para compartir fotos y comentarios; 6 alumnos casi no utilizan el internet y se les dificulta.
Lo más importante de esta entrevista, y que los alumnos que tienen dominio de estas tecnologías, están dispuestos a apoyar a sus compañeros, compartir su tiempo y espacio en enseñar en beneficio personal y colectivo.
De hecho en Informática, tengo una alumna su nombre Hicela, que aprovecho su potencia y estamos elaborando una página Web, sabe programar VisualBasic, y se hizo el compromiso con ella que sea el tutor de 5 alumnos y que sus saberes los compartirá y de esta forma el grupo será homogéneo en cuanto a su aprendizaje.
En el cuarto semestre de EMSAD, mi alumna Lupita es muy dedicada y aprovechare su intelecto para monitorear los conocimientos de algunos compañeros de su grupo, en el uso de Software educativo.
La estrategia que se aplicara la discutiremos terminado sus exámenes parciales del mes de Mayo, con el objeto de implementar algunas horas durante la semana, fijando una hora de encuentro Estudiante – Estudiante – Docente, se diseñara de tal forma que el joven se involucre en el uso de las tecnologías y del dominio de las competencias genéricas y profesionales al culminar sus estudios.
La estrategia que realizare el próximo semestre, es aprovechar estos medios para poder compartir puntos de vista variados.
Los alumnos que dominan el Chat, Metroflog, Fotolog, Buscadores por la Internet, serán los monitores de los equipos que formaremos, evaluando y analizando semanalmente, quedando claro que serán estrategias dinámicas para que despierte el interés de nuestros estudiantes, y se cumpla lo establecido por la RIEMS. Las actividades se llevaran a cabo en el aula y fuera de ella.
Las evidencias que utilizaran los estudiantes monitores son; un reporte de los avances con cada uno de sus compañeros, utilizando instrumentos de evaluación: Guías de observación, Listas de cotejo, Rubricas, cuestionarios), plan de trabajo.
En cuanto a los estudiantes que se les está auxiliando, sus evidencias serán: Reporte semanal de su avance de aprendizaje, archivos impresos, presentaciones electrónicas, proyectos de clase (semanal, mensual, semestral, previa WebQuest), fotografías, y cuestionario de retroalimentación contestado.
Cabe comentar, que todo esto será un Plan estratégico en equipo Docente – Estudiantes.




CUESTIONARIO
“LOS SABERES DE MIS ALUMNOS”

1. Nombre, Apellidos: _________________________________Especialidad__________
2. Escuela: COBACH – EMSAD 02 Las Mesas ___ C. B. T. F. No 5 ___ Semestre_____
3. ¿Que sabes sobre las nuevas tecnologías? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué tanto dominas el uso de internet:
Malo _____ Regular _____ Bien ____ Muy Bien _______ Excelente _____

5. ¿Cuáles son las páginas de Internet que mas utilizas?
MetroFlog ______
Sonico _______
Fotolog _______
Yahoo _____
Hotmail ______
Altavista ______
MSN _____
Messenger _____
Wikipedia ______
Paginas de consulta proporcionadas por los docentes ______
Otras páginas _____
Terra ___
Hispavista _____
Google ______

6. ¿Para qué utilizas las paginas que seleccionaste?
a) Óseo _______
b) Chat _____
c) Compartir algo en común: _____
d) Compartir conocimientos _____
e) Compartir fotografías _____
f) Educación _____
g) Compartir tareas ____
h) Buscar amigos(as) _____
i) Compartir Archivos electrónicos ____
j) Aprender ______
k) Investigar sobre temas de interés ____
l) Noticias ____
m) Deportes ____
n) Otros _____

7. ¿Te gustaría compartir tus conocimientos y enseñar? Si _______ No ______
8. ¿Estarías dispuesto a ayudar y apoyar a tus compañeros que les cuesta trabajo ingresar a Internet y paginas de interés? Si _______ No _______

9. ¿Te gustaría ser monitor en un grupo de estudiaste y enseñar? Si ___ No ____

10 comentarios:

  1. Hola! José Luis

    Felicidades! por tu innovación pedagógica, esta estrategía didáctica será otro escenario de aprendizaje para tus alumnos, a quienes les gusta investigar.
    Te quedó muy bien tu blog, hasta colocaste imágenes, son tus alumnos?

    Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Hola Jose Luis, buen día! Identifico varias coincidencias en las respuestas de los alumnos de la costa chica y de chilpancingo que fueron entrevistados, como el uso de wikipedia para obtener información para tareas, frecuentar el buscador de yahoo y el metroflog para buscar amigos acorde a sus perfiles.
    Seria interesante que siguiéramos la misma línea de comunicación para intercambiar innovaciones pedagógicas. ¿Qué dices?
    Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Hola Jose Luis, es realmente sorprendente como nuestros alumnos utilizan wikipedia para la realización de sus tareas y los buscadores que más utilizan son metrolog y como comenta adriana es importante que nos intercambiemos las innovaciones pedagogocas por que eso nos enriqueceria y aprenderiamos más de la tecnologia.
    En hora buena

    ResponderEliminar
  4. GLORIA RUEDA DIJO...
    hOLA Jose Luis, es realmente sorprendente como los alumnos de nivel medio superior utilizan google pues es donde encuentran los temas que se les indicany como comentan mis compañeras las innovaciones pedagogicas, porque esto es interesante que siguieramos la misma linea de comunicacion que nos ayudaria a aprender mas.
    saludos.

    ResponderEliminar
  5. Que tal JoséLuis

    Como has estado?.
    Es un buen inicio esto que estas haciendo. Unicamente cuiden que la información de Wikipedia sea la correcta, ya que es una encialopedia abierta y puede haber información erronea si no conocen la materia que consultan


    Ignacio rojas

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Que tal Jose Luis, como bien pudiste darte cuenta nuestros alumnos utilizan google para la realización de sus tareas así como el metrolog, el chat y el menssager para compartir momentos.
    creo que sería importante que compartamos las innovaciones pedagogicas para fortalecer y aprender más de la tecnologia.

    ResponderEliminar
  8. Hola Inge.
    Felicidades por tu blog, con el entusiasmo y la innovación, paso a paso, se hace camino al andar..
    y seguro que se logrará edificar conocimientos y más aún aprendiajes significativos.

    Tu compañero y amigo:

    Aniceto Vela

    ResponderEliminar
  9. Hola José Luis, permiteme felicitarte por la creación del blog, y me da gusto que involucres a tus alumnos con las nuevas tecnologías, gracias por compartir tú didáctica.
    Saludos Wendy y te invito al mío.

    ResponderEliminar
  10. Hola Jose Luis te felicito por tus aportaciones y la creacion de tu blog nuestros alumnos hacen marabillas siempre y cuando los involucremos mas al uso de las Tics. Ellos se van a formar su propio aprendizaje saludos. te invito a visitar mi blog.

    ResponderEliminar